El órgano es quizá uno de los instrumentos musicales de mayor antigüedad: tiene su origen en uno de los más primitivos y sencillos instrumentos, la flauta de pan. Ésta fue desarrollándose hasta convertirse en el complejo y majestuoso órgano tubular.
Este instrumento se ha convertido en uno de los elementos principales de cualquier catedral católica del mundo. Normalmente, además de constituir una de las obras de arte más monumentales de la catedral, cual un verdadero retablo, su verdadera misión es el acompañamiento habitual de las celebraciones que conforman el calendario litúrgico.
La Catedral de Morelia, además de contar con el órgano monumental denominado “Órgano San Gregorio Magno, instalado en 1905, a la par de este órgano, también se instaló el órgano chico ubicado atrás del altar mayor, y el cual, ha sido el órgano que acompañada diariamente las celebraciones ordinarias de la liturgia.
A decir del Maestro José Netzahualcóyotl Pineda Gómez, uno de los organistas de la Catedral desde hace más de 20 años, este órgano tubular, cuyas flautas se ubican arriba del órgano, al igual que el órgano monumental, es de buena manufactura, con excelentes registros y se mantiene en muy buenas condiciones, ya que es el órgano que se utiliza en casi todas las celebraciones principales para animar la liturgia.
Asimismo, la catedral también cuenta con un armonio de muy buena calidad, este se ubica también atrás del altar mayor, a un costado de la capilla del Señor de la Sacristía, por tal motivo, regularmente solo se utiliza para la Misa del Señor de la Sacristía. Este armonio, recientemente se arregló, quedando con muy buena sonorización y siendo muy funcional.
Comentarios recientes